Las mesas de Imágenes
Por los Dres. P. Oberti, M. Munin, J. Lewkowicz, A. Deviggiano
Una mesa coordinada por los Dres. P. Oberti y S. Goerner se refirió al valor de las imágenes en el estudio de las miocardiopatías, con exposiciones de los Dres. A. Costa, S. Baratta, P. Sorensen, E. Fernandez Rostello y E. Guevara. Las imágenes cardiovasculares tienen un rol fundamental en la discriminación etiológica de las miocardiopatías. La ecocardiografía, por su versatilidad, bajo costo y reproducibilidad, es uno de los métodos diagnósticos de primera línea. Junto con otras modalidades diagnósticas como la tomografía computada, la resonancia cardíaca y los marcadores biológicos, son herramientas indispensables para arribar al diagnóstico etiológico. El uso complementario de cada una de las modalidades de imagen acrecienta su capacidad discriminativa. El refinamiento de los criterios diagnósticos de la mano de los avances tecnológicos en las técnicas de imagen y la potencial incorporación de la información genética permitirán dar grandes pasos para el manejo clínico de estas entidades.
En la mesa de aportes de las imágenes en las cardiopatías congénitas del adulto, con los doctores M. Elizari, M. Munin, H. Faella y V. Darú, se abordaron los siguientes temas. 1. Seguimiento del paciente con tetralogía de Fallot intervenida. Se hizo hincapié en la valoración de la función ventricular derecha, especialmente en quienes evolucionan con insuficiencia pulmonar (IP) significativa. Se recomienda cirugía valvular antes que la disfunción o los volúmenes ventriculares alcancen el punto de no retorno (VFDVD > 150 ml/m2, VFSVD > 80 ml/m2, FEy VD < 47%). 2. Foramen oval permeable (FOP): se comentaron las diferencias que permiten reconocer a los FOP simples y a los complejos, cómo se los estudia, y cómo se los aborda cuando se realiza cierre percutáneo. 3. Reparabilidad de la válvula aórtica bicúspide: se dijo que la cirugía de preservación valvular se realiza cada vez con mayor frecuencia, especialmente en pacientes con poca calcificación valvular y más comúnmente en aquellos que llegan a cirugía por aneurisma de aorta ascendente y tienen válvula bicúspide insuficiente. 4. En coartación aórtica intervenida, el seguimiento debe ser estricto ya que en la evolución pueden desarrollarse aneurismas o pseudonaeurismas de la aorta y recoartación.
En la mesa sobre Actualidad e impacto de la cardiología nuclear en el paciente con insuficiencia Cardíaca, coordinada por los Dres. J. Lewkowicz y O. Masoli, el Dr. M. Di Carli se refirió a los aspectos fisiopatológicos, valor diagnóstico y pronóstico de los marcadores simpáticos y los aspectos que faltan investigar o contradictorios para su utilización en la clínica. El Dr. D. Cragnolino realizó un cuidadoso análisis histórico de las publicaciones y evidencias de los estudios con técnica PET en el estudio de la viabilidad hasta nuestros días. El Dr. S. Aguadé Bruix describió los elementos del análisis de fase del GATED-SPECT y sus aporte en las indicaciones y resultados de la colocación de dispositivos de sincronización y cardiodesfibriladores en pacientes con insuficiencia cardíaca. Finalmente, la Dra. M. Ziadi describió y demostró el aporte preciso y limitaciones de las diferentes técnicas diagnósticas en la insuficiencia cardíaca y las patologías en las que el diagnóstico precoz puede prevenir la muerte súbita.
En la mesa sobre Dificultades diagnósticas en endocarditis infecciosa, coordinada por los Dres. J. Lewkowicz y S. Makhoul, la Dra. C. Kudrle Cozzolino describió la utilización del eco transtorácico y el aporte del transesofágico en diferentes situaciones clínicas. El Dr. S. Spina, con varios ejemplos de casos clínicos se refirió a la utilización de la ecografía en dispositivos y su correlación: en algunos casos con la cirugía y otros con anatomía patológica. El Dr. S. Aguadé Bruix, demostró los avances y la precisión del diagnóstico en endocarditis infecciosa con técnicas de PET/CT con casuística, casos clínicos y modalidad y algoritmos en su centro Vall´de Hebrón, Barcelona. El Dr. A. Meretta, se refirió a la utilización de las técnicas nucleares, PET/CT en el diagnóstico de afecciones poco frecuentes como la Arteritis y mostró ejemplos en la toma de decisiones terapéuticas.
En la sesión dedicada a Tomografía Computada y Resonancia Magnética, con las exposiciones de los Dres. J. Ludueña Clos, L. De Stefano, M. Cerdá y A. Deviggiano, se destacó la introducción de la evaluación del strain por resonancia magnética especialmente en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, permitiendo conocer de modo más real la función sistólica en pacientes con esta patología. Se mostró la evidencia relacionada con la secuencia T1 Mapping, que permite evidenciar fibrosis difusa, no detectada a través de la secuencia de realce tardío con gadolinio, destacándose que la existencia de diferentes modos de cuantificación que arrojan distintos resultados, es el principal limitante para su aplicación en la práctica clínica. Se destacaron los resultados del estudio SCOT-HEART que comparó el valor pronóstico de la angiotomografía computada versus la evaluación estándar con prueba funcional, y en el que el empleo de angiotomografía se asoció a reducción de la incidencia de IAM fatal y no fatal del 50% a tres años, debido una mejoría en el manejo integral del paciente a través de una mejor selección del pacientes candidatos a coronariografía, la detección de pacientes de alto riesgo no reconocidos en la evaluación estándar y por sobre todo a que el uso de aspirina y estatinas fue cuatro veces mayor en la rama de tomografía computada.