¿Cuál es la lógica que siguen los tests estadísticos?
Consideremos algunos ejemplos comunes de estudios sencillos de investigación:
En el sector de consultorios de un hospital se recaba el dato de prevalencia de hipertensión arterial de los pacientes vistos en forma consecutiva en todas las especialidades en los últimos 12 meses. Se determina una prevalencia global de hipertensión del 40%. Se sabe, por estudios previos, que la prevalencia reportada en la población general es del 33%. ¿Es la prevalencia de hipertensión realmente mayor en los pacientes ambulatorios que en la población general? La diferencia hallada entre 40% y 33%, ¿expresa algo, refleja un fenómeno patológico o puede deberse al azar? Si se repitiera el experimento en un período similar, ¿volvería a encontrarse lo mismo, las cifras serían más cercanas o más lejanas?
Entre los pacientes de Cardiología la prevalencia hallada es de 55%, entre los de Clínica Médica de 40%, entre los de Gastroenterología de 20%. Que la prevalencia de hipertensión arterial sea casi el triple en los pacientes cardiológicos que entre los de Gastroenterología, ¿es algo que podemos aceptar con relativa certeza o puede deberse a la casualidad?
Se determina la creatinina de ingreso a Unidad Coronaria de pacientes con diferentes patologías. Entre los que ingresan por IAM la creatinina inicial es 1.18± 0.45 mg%. Entre los internados por insuficiencia cardíaca, de 1.35 ± 0.32 mg%. ¿Podemos afirmar que los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen al ingreso mayor disfunción renal? ¿Es 1.35 mg% “peor” que 1.18mg %? ¿O ambos valores representan “lo mismo”?
En un ensayo aleatorizado en pacientes diabéticos un tercio seguido con medidas higiénico-dietéticas exclusivamente; otro tercio es tratado con dichas medidas y el agregado de metformina; el tercio restante con dieta, ejercicio y una sulfonilurea. Partiendo de un valor similar de hemoglobina glicosilada, al cabo de 3 meses la media de reducción de la misma es de 0,25% con tratamiento no farmacológico, 0,4% con metformina y 0,5% con la sulfonilurea ¿Es lícito afirmar que el tratamiento con agregado de fármacos fue más efectivo? ¿Y se puede plantear que la sulfonilurea es mejor que la metformina?
En un seguimiento promedio de 5 años de una cohorte de pacientes con miocardiopatía hipertrófica aquellos con área auricular izquierda superior a 25 cm2 presentan un riesgo de incidencia de fibrilación auricular un 50% superior a los que tienen menor área. ¿Influye el tamaño de la aurícula en el riesgo de presentar fibrilación auricular?
En la entrega anterior nos referimos a la distribución de probabilidades que tiene una variable de asumir un determinado valor. Hay en cada distribución valores con mayor probabilidad de pertenecer a la distribución que otros. Así, por ejemplo, en una distribución muestral de medias hay medias más cercanas a la media poblacional, más “centrales”, y que por lo tanto muy probablemente pertenecen a la distribución estudiada; y hay otras que están más alejadas, y que pueden por lo tanto ser parte de la misma distribución, pero con una probabilidad más baja. Ahora bien, si están más alejadas, si son valores más extremos, uno podría sospechar que tal vez forman parte de otra distribución, de valores de la misma variable que han sido estudiados en otra población. En la próxima entrega avanzaremos en la solución del enigma.
Dr. Jorge Thierer